Archivo de prensa

Congreso Internacional En el laberinto cortesano. Poder, arte e identidad en tiempos del duque de lerma

El miércoles 18 de septiembre de 2024, en la Sala Polisón del Teatro Principal de Burgos, dio comienzo al Congreso Internacional sobre el Duque de Lerma que, con motivo de la conmemoración del cuarto centenario de su fallecimiento, organiza la Cátedra de Estudios del Patrimonio artístico Alberto C. Ibáñez de la Universidad de Burgos. Entre las entidades que colaboraron para la celebración del simposio, cabe destacar, entre otras, el Ayuntamiento de Lerma, la Fundación de la Universidad de Burgos y la Fundación Círculo, como patrocinadora de dicha cátedra. La conferencia inaugural la impartió el profesor Bernardo García bajo el título El duque de Lerma, Arte del valimiento y excelencia de la grandeza. La tarde prosiguió con la presentación del libro El Duque de Lerma. Política y Gestión para América en la Monarquía de Felipe III de la profesora Amorina Villarreal Brasca donde ponía de manifiesto cómo impactaba la imagen y las decisiones del duque de Lerma pese a no haberse personado jamás en el continente americano. Este acto contó con la participación del profesor Antonio Feros y la profesora Isabel Enciso que, a través de un rico diálogo, contribuyeron a desgranar las actuaciones del Duque en el territorio americano. 

El jueves, 19 de septiembre, comenzaron las ponencias de la mano de María Luisa Lobato con el Teatro y Mecenazgo en tiempos del Duque de Lerma y de Javier Burrieza con La Espiritualidad de un Valido y su Tiempo. A las ponencias se sumaron siete comunicaciones coordinadas por la profesora Villarreal que reflexionaron sobre el rey, el valido y las redes de poder que el duque tejió en la corte y exportadas hacia América, para lo cual contó con una serie de partidarios, en todas las esferas del poder y la administración, que contribuyeron a cimentar su poder.

La sesión de tarde se reanudó con las ponencias de Isabel Enciso Alonso Muñumer: Redes culturales y política cortesana entre Madrid e Italia: el duque de Lerma y los Sandoval y Castro y de Héctor Linares González: Un valido burocrático: el duque de Lerma y la gobernanza de las Órdenes militares, 1598-1618). Las siete comunicaciones expuestas giraron en torno a las imágenes tanto pictóricas como literarias y la utilización de los recursos visuales como instrumentos de poder. 

En la jornada del viernes 20 de septiembre, desde el Salón Luis I de Borbón en el antiguo palacio ducal de Lerma reconvertido en parador Nacional, intervinieron los ponentes Matteo Mancini: 1598-1605: cronologías y contextos para el origen de una Historia del Arte Español y Roberto Alonso Moral: Lerma y sus pares: la cultura de la emulación del arte cortesano. Las siete comunicaciones, coordinadas por José Javier Vélez Chaurri, siguieron la línea temática de la materialización del poder en la órbita cortesana en la que se apreciaba un interés por apoyar la simbología religiosa anclada en el pensamiento católico de la época. 

La sesión de tarde arrancó con las ponencias de Ana Ágreda: Espacios domésticos y bordado femenino en tiempos del duque de Lerma y de Esther Alegre Carvajal: Cultura política y praxis urbana. Modelos de ciudad aristocrática en Castilla. Las siete comunicaciones vespertinas versaron acerca de la faceta artística del duque y su tiempo en el que pudo verse el mundo de los mecenas y el coleccionismo o la indumentaria. 

Como colofón al Congreso sobre la figura del duque, se realizó una jornada de visitas a dos de los lugares más vinculados a su figura: Ventosilla y el propio conjunto ducal de la villa de Lerma, donde se combinaron los aspectos más lúdicos con los correspondientes aspectos teóricos. Se conocieron el origen y desarrollo del Sitio de La Ventosilla, así como el monasterio de San Blas, la plaza ducal, el pasadizo, el monasterio de la Ascensión, la antigua colegiata de San Pedro o el antiguo monasterio de las carmelitas descalzas, donde la visita terminó siendo testigos del ascético modo de vida de las religiosas hasta su marcha de Lerma. 

Clausura del Curso 2023-2024 de la Cátedra de Patrimonio

El 31 de mayo tuvo lugar la clausura de actividades del curso 2022-2023 de la Cátedra de Estudios del Patrimonio “Alberto C. Ibáñez” con la conferencia impartida por la conservadora jefe de Patrimonio Nacional, doctora Pilar Benito, sobre “Los textiles de Patrimonio Nacional”. La conferencia estuvo precedida de la entrega de diplomas al alumnado que ha participado a lo largo del curso, tanto en los trienales celebrados en el Museo de Burgos, como en los Monográficos desarrollados en Burgos –“Ars et Natura. El eterno retorno”- y en Aranda de Duero –“La imagen como símbolo. La iconografía en la Historia del Arte”-. El acto se celebró en el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades y Comunicación de la Universidad de Burgos y contó con la presencia de doña Silvia Arribas, en representación de la Función Circulo, y de doña Pilar Rodríguez, técnica de cultura del ayuntamiento de Aranda, también tomaron parte los profesores de la Universidad de Burgos: René Payo Hernanz, María José Zaparaín Yáñez y Julián Hoyos Alonso; a este evento asistieron numerosos alumnos y alumnas de Burgos y Aranda de Duero. 

Previo a la conferencia de la doctora Benito se repasó el desarrollo del curso 2023 – 2024 y se anunciaron las nuevas actividades de la Cátedra que tendrán lugar el curso próximo, entre ellas destacan la celebración del Congreso Internacional “En el laberinto cortesano. Arte, poder e identidad en tiempos del duque de Lerma”, los nuevos cursos monográficos y diversas colaboraciones en publicaciones y actividades de innovación docente, sin olvidar las nuevas visitas culturales que están previstas. 

En la web de la UBU

https://www.ubu.es/agenda/clausura-del-curso-202324-de-la-catedra-de-patrimonio-artistico-alberto-c-ibanez 

Inauguración del Curso Monográfico La imagen como Símbolo. La iconografía en la Historia del Arte

El miércoles 7 de febrero de 2024, en la Casa de Cultura de Aranda de Duero, tuvo lugar la inauguración del Curso Monográfico de la Cátedra de Estudios del Patrimonio Artístico Alberto C. Ibáñez de la Universidad de Burgos, “La imagen como Símbolo. La iconografía en la Historia del Arte”, que se desarrollará hasta finales de mayo y que ha contado con una amplia aceptación entre el público arandino como avala que la matrícula supere claramente el centenar de inscripciones. 

La inauguración estuvo presidida por José Antonio Fuertes, concejal delegado de Educación, Cultura, Festejos y Hermanamientos del Ilmo. Ayuntamiento de Aranda Duero. Participaron la profesora de la Universidad de Burgos, María José Zaparaín Yáñez, coordinadora de la citada Cátedra, el profesor José Matesanz del Barrio, director del curso, quien presentó a la conferenciante que abría el Monográfico, la catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid, Blanca García Vega, quien versó sobre “Emblemática”. 

Como primera idea de la intervención, la doctora García Vega insistió en que la emblemática debe entenderse en su contexto, puesto que cada época tiene sus códigos y utiliza sus símbolos. Además, el hombre es ciudadano de dos mundos, el material y el simbólico. Bajo estas premisas, la conferencia se introdujo en el complejo mundo de la emblemática, manifestación literaria y visual que alcanzó un amplio desarrollo en Europa entre los siglos XV y XVIII, clave para entender la cultura humanista. 

Pero ¿qué es un emblema? De modo general, un emblema es todo aquello que se añade a algo a lo que adorna. Su nombre deriva de emblemata que es la parte principal de un mosaico elaborado de forma independiente que se incrusta en la zona preparada para acogerlo. Debe entenderse como un lenguaje de imágenes, mensajes morales con lenguaje jeroglífico. La profesora García Vega recorrió otros elementos visuales, viendo semejanzas y diferencias con los emblemas con los que están relacionados, como el jeroglífico, la alegoría, las empresas, las divisas, etc. El origen de la emblemática se encuentra en los jeroglíficos entendidos como un lenguaje de Dios. El cuerpo del emblema es la imagen y el texto explicativo es el epigrama, a lo que se une, en el encabezamiento, la sentencia que actúa como título o pista de lo que plantea la imagen y explica el texto.

Las fuentes de la emblemática son muy diversas: mitología, mundo natural, los astros, los textos sagrados, las leyendas y narraciones, objetos, compendios, etc. Los emblemas pueden situarse y complementar, arquitectura, arquitectura efímera, artes menores como los tapices, libros, etc. Entre las publicaciones básicas que sirvieron como fuentes inspiradores se fueron citando, entre otras, obras tan destacadas como Hieroglyphica de Horapolo, escritor del siglo IV quien transcribió los jeroglíficos al cristianismo, siendo su texto muy popular entre los humanistas, pues puso de moda hablar con signos mudos; la Hypnerotomachia Poliphili, o Sueño de Polífilo (Francesco Colona, 1467), una novela de amor que, en realidad, esconde un juego con diferentes niveles relacionados unos con otros y cuyo estilo de ilustraciones tuvo amplia influencia en el arte, como puede verse en el patio de la Universidad de Salamanca; Emblematum liber de Andrea Alciato (1531), equivalente moderno de los viejos jeroglíficos, constituidos por el mote, el grabado o imagen y el epigrama o texto o comentario que codificó un nuevo lenguaje, el de los emblemas, teniendo gran repercusión que puede verse, por ejemplo, en la Casa Pilatos de Sevilla; Hieroglyphica de  Pierio Valeriano (1556), libro de jeroglíficos que suele considerarse como el primer diccionario de símbolos; Dialogo dell’imprese militari et amorose de Paolo Giovio (1559); la Iconología de Cesare Ripa (1593), famoso código de personificaciones, ideas y cosas que fue utilizado como un diccionario de alegorías; Libro de las maravillas del mundo o Viajes de Juan de Mandeville que es la visión de un mundo maravilloso lleno de monstruos reales, a los que clasifica, y también de monstruos irreales: la obra de Vincenzo Cartari, Le Imagini degli Dei degli Antichi, que destaca por ser la primera en introducir la iconografía de los dioses; Las metamorfosis de Ovidio, de gran trascendencia para la cultura visual europea o la Philosophia secreta de Juan Pérez de Moya que es un tratado de mitología greco-romana. Esta amplia producción literaria relacionada con la emblemática decreció notablemente a lo largo del siglo XVIII con el triunfo de la Ilustración y el dominio de la razón y perdió cualquier viso de credibilidad a partir de que Champollion anunciase, en 1822, la traducción de la conocida como Piedra rosetta, es decir, el primer avance para descifrar la lectura de los jeroglíficos.

En los compases finales de la conferencia, se analizaron los diferentes tipos de emblemas, como los amorosos, sagrados, funerarios, festivos, morales o cristianos y los políticos con especial protagonismo en estos último del concepto de poder y que fueron concebidos como Libros de príncipes y verdaderos tratados políticos. En definitiva, concluyó Blanca García Vega, la literatura de emblemas ha constituido una forma cultural de gran importancia durante más de dos siglos en los que un millar de obras llegaron a un amplio público para después ir declinando, intentado hoy en día redescubrirse como fuente básica de conocimiento de la cultura y el arte de los siglos XVI y XVII. 

En la web de la UBU

https://www.ubu.es/agenda/conferencia-inaugural-curso-monografico-2024-la-imagen-como-simbolo-la-iconografia-en-la-historia-del-arte-aranda-de-duero 

En Diario de la Ribera: https://www.diariodelaribera.net/hemeroteca/aranda/130alumnosparticipanenelcursomonograficodearteenaranda/

En la web de la UBU

https://www.ubu.es/agenda/conferencia-inaugural-curso-monografico-2024-ars-et-natura-el-eterno-retorno 

Inauguración del Curso Monográfico Ars et Natura. El eterno retorno (Burgos)

El jueves 1 de febrero de 2024, en el Auditorio Calle Ana Lopidana, de Fundación Círculo, tuvo lugar la inauguración del Curso Monográfico de la Cátedra de Estudios del Patrimonio Artístico Alberto C. Ibáñez de la Universidad de Burgos, Ars et Natura. El eterno retorno, que se desarrollará hasta finales de mayo y que ha contado con una amplia aceptación entre el público burgalés como avala que la matrícula supere claramente el centenar de inscripciones.

La inauguración estuvo presidida por Laura Sebastián, directora de la Fundación Círculo bajo cuyo apoyo y el de la Fundación Ibercaja, la Cátedra de Patrimonio desarrolla sus actividades. Participaron el profesor de la Universidad de Burgos René Payo Hernanz, director de la Cátedra de Patrimonio, y la profesora María José Zaparaín Yáñez, coordinadora de la citada Cátedra y codirectora del curso, junto con el profesor Hoyos Alonso. Tras la presentación, se dio paso a la conferencia inicial, a cargo de José Luis Sancho Gaspar, investigador de Patrimonio Nacional, que versó sobre “Parques y jardines de los Reales Sitios”.

En el inicio de la conferencia se puso de manifiesto cómo los Reales Sitios no son una característica exclusiva de la monarquía hispánica, pues se encuentran casos similares en Nápoles, Turín, Francia o Prusia. Especialmente relevantes son los lazos que nos unen, por razones históricas, con Francia, Saboya o Nápoles cuyos centros de referencia están rodeados de lugares de recreo donde la idea de naturaleza está muy ligada al poder, según manifiestan Versalles o Caserta. Hablando ya de España, José Luis Sancho recordó que, hasta la unificación de los Reyes Católicos y el establecimiento, en 1561, de una capital estable en Madrid, por parte de Felipe II, había existido una multiplicidad de reinos con un palacio principal y diversas fincas de recreo que se fueron dejando de usar o se mantenían –La Alhambra o los Reales Alcázares de Sevilla– por el prestigio que tenían como símbolos de poder.

Los Austrias se centraron en Madrid y su entorno, rodeado de bosques donde los reyes podían cazar, como sucedía en el Pardo, El Escorial o Aranjuez. Con Felipe II comenzaron a usarse de forma estacional, aspecto reforzado por los Borbones que residían muy pocos días al año en Madrid. En la capital disponían del Alcázar, posteriormente sustituido por el Palacio Real tras el incendio de 1734, la Casa de Campo, el Real Sitio del Buen Retiro, Real 
Sitio de La Florida, Moncloa, Casino de la Reina, además del citad del Pardo. Sin duda, uno de los Sitios Reales favoritos fue Aranjuez, a donde se acudía siempre en primavera y, por lo tanto, símbolo de la naturaleza. Este Real Sitio fue incorporado a la Corona por la reina Isabel I, aunque será Felipe II quien encargó a Juan Bautista de Toledo el trazado de las calles arboladas que permitieron ordenar el territorio dedicado a jardines y huertas, abordándose, igualmente, importantes obras de ingeniería hidráulica, para regular el curso del Tajo mediante presas y poder regar los terrenos. Felipe IV incorporó fuentes y Felipe V ordenó la realización de nuevos jardines, en este caso “a la francesa”, y su hijo Fernando VI continúo el trazado de las calles arboladas.

En el verano se solía visitar Valsaín, en la provincia de Segovia, dotado de unos magníficos bosques para la caza. Precisamente, Felipe V estaba en una jornada cinegética en sus pinares cuando descubrió San Ildefonso, muy cerca de Segovia, a los pies de la Sierra de Guadarrama. Cautivado por la belleza del paraje y por sus posibilidades para la caza, compró, en 1720, a los monjes jerónimos de Segovia, la pequeña granja que tenían en San Ildefonso, con el fin de levantar una residencia donde poder descansar, mientras el diseño de los jardines se confió al francés René Carlier, discípulo del arquitecto de Luis XIV, abuelo del soberano español. En 1723 las obras habían avanzado lo suficiente como para poderse instalar los reyes y desde esta residencia el monarca anunció, en enero del año siguiente, que abdicaba en su hijo Luis I. Cuando este falleció, a los pocos meses, y Felipe V asumió nuevamente el trono, la residencia dejó de ser un lugar de retiro de un antiguo soberano, para convertirse en el Real Sitio favorito del monarca reinante, por lo que debió someterse a importantes transformaciones, ampliándose tanto el palacio como los jardines, donde se llevaron a cabo espectaculares fuentes a las que llegaba el agua desde el gran estanque conocido como “el Mar”. El conjunto de La Granja constituye uno de los más elocuentes testimonios del esplendor de la monarquía borbónica del siglo XVIII en España, siendo sus jardines el mejor ejemplo de la jardinería francesa en nuestro país No obstante, el modelo en el que se inspiraron no fue Versalles, sino Marly, un desaparecido palacio para el descanso de Luis XIV, con el que se asemejaba también en la orografía y donde trabajaron los principales escultores que fueron llamados para intervenir en La Granja.

En los compases finales de la conferencia se habló, también, de Riofrío, palacio cercano a San Ildefonso, con un amplísimo bosque para la caza y donde los jardines no pudieron llevarse a cabo, o El Escorial. El gran conjunto ideado por Felipe II tuvo una estrecha relación con la naturaleza, no en vano se concibió como un desierto jerónimo, orden a la que se encomendó el monasterio. Así, estuvo rodeado de importantes extensiones de bosques, hoy desaparecidos o, en su mayoría, en manos de particulares, y de cuidados jardines diseñados por el arquitecto Juan Bautista de Toledo que no reciben la atención que merecen, ensombrecidos por la magnitud del proyecto arquitectónico.

Inauguración del Curso 2023-2024 de la Cátedra de Patrimonio

El viernes 20 de octubre, en el salón de actos de la Fundación Círculo Burgos de Plaza España, tuvo lugar la inauguración de actividades del curso 2023-2024 de la Cátedra de Estudios del Patrimonio Artístico Alberto C. Ibáñez con la conferencia impartida por el profesor de la Universidad Jaume I, director del Museo de Bellas Artes de Valencia, Comisionado del Año Joaquín Sorolla y comisario del centenario, Pablo González Tornel: “Joaquín Sorolla cien años después”. 

El acto fue presidido por Emilio de Domingo Angulo, presidente de la Fundación Círculo Burgos, patrocinadora de la Cátedra de Patrimonio, y el director de esta, el catedrático René Jesús Payo. La sesión estuvo precedida de la presentación de las actividades del nuevo año académico, entre las que destacan dos cursos monográficos, a celebrar entre febrero y mayo, en las sedes de Burgos –“Ars et Natura. El eterno retorno”– y Aranda de Duero – “La imagen como símbolo. La iconografía en la Historia del Arte”–. También se anunció el congreso que tendrá lugar en septiembre de 2024, bajo el título: En el laberinto cortesano. Poder, arte e identidad en tiempos del duque de Lerma. Por otro lado, se avanzó la preparación de diversos viajes con destino a Sevilla, Madrid -para realizar la visita al Palacio Real y el Museo de las Colecciones Reales-, Palencia -con el tema del Renacimiento-, el palacio de La Granja de San Ildefonso y sus jardines, y Santillana del Mar y Comillas. 

Igualmente, se llamó la atención sobre la colaboración de la Cátedra en la publicación de dos libros: Mujeres, Arte y Patrimonio, editado por la reconocida editorial Trea bajo la dirección de Julián Hoyos y María José Zaparaín, y El triunfo del Manierismo: la capilla de la Natividad de la catedral de Burgos, de René Jesús Payo y Ana Diéguez Rodríguez. Finalmente, se avanzó que se está ultimando la preparación del segundo número de la Revista Sarmental: estudios de Historia del Arte y el Patrimonio, que saldrá a finales de 2023, y del libro que, bajo el prestigioso sello editorial de Sílex, recogerá las aportaciones presentadas en el I Simposio Internacional sobre el Retablo Iberoamericano, celebrado en el Museo del Retablo de Burgos.  

El profesor Julián Hoyos fue el encargado de presentar al ponente invitado, Pablo González Tornel, y sus líneas de investigación: el siglo XVIII en Valencia, el estudio de la fiesta barroca y el arte efímero o la imagen y sus usos durante la Edad Moderna, destacando su profundo conocimiento de la Inmaculada Concepción. Pero, también, es uno de los grandes conocedores de la figura de Joaquín Sorolla y en ella lleva trabajando los últimos años para hacer frente a los compromisos derivados de la celebración del primer centenario de su fallecimiento.

En la conferencia se expuso cómo, 100 años después, el centenario está permitiendo tener nuevas lecturas y perspectivas de este genial pintor en el que confluyen algunas circunstancias excepcionales. Es el único artista español con un Museo Nacional propio, al que se asocia una Fundación, con una obra especialmente prolífica, con unas 3.000 obras de caballete, una técnica prodigiosa y una amplísima fama en vida. Joaquín Sorolla disfrutó de un gran reconocimiento internacional y formó parte del reducido grupo de las llamadas “grandes glorias valencianas” junto con el escultor Mariano Benlliure y al literato Vicente Blasco Ibáñez, quienes impulsaron una Valencia a la vanguardia, pujante y consciente, que alcanzó su mayor proyección en la exposición regional de 1909.

Entre los temas que caracterizan la obra de Sorolla encontramos el nuevo tipo de paisajismo, su capacidad para retratar el físico y el alma, sin olvidar su pasión por la luz, definiéndose, a su vez, por ser singular exponente de la pintura costumbrista como refleja la colección que realizó para la Hispanic Society of America de Nueva York. Se trata de un pintor que tuvo la voluntad de triunfar, presentándose a concursos y certámenes desde joven para adquirir el reconocimiento que tanto ansiaba, y que le llevó, también, a consolidar su formación con estancias en Roma o París. A lo largo de su carrera expuso en múltiples certámenes, algunos especialmente relevantes en París, Londres y en Nueva York, en la citada Sociedad Hispánica de América, donde presentó 400 lienzos y logró un éxito sin precedentes. 

No obstante, algunos de los representantes de la Generación del 98, como Azorín, Unamuno o Valle-Inclán, dieron una visión sesgada y encasillada de Sorolla, al presentarle como representante de una de las dos Españas, la levantina, definida por lo superficial y la falsedad, frente a la austeridad y sinceridad castellana definida por pintores como Zuloaga o Solana. Una visión muy negativa tuvieron, también, en momentos posteriores, siendo Dalí, por ejemplo, muy crítico con su obra. La llegada de la Democracia tampoco supuso una reconsideración sobre su figura y su producción, debiendo esperar al nuevo milenio para encontrar lecturas positivas y enriquecedoras sobre Joaquín Sorolla.

Para esta recuperación ha sido fundamental el papel desempeñado por la esposa del pintor, Clotilde García del Castillo, considerada por Pablo González Tornel, como la gran factótum de su carrera, al lograr trasmitir un preciado legado vital formado por la casa en la que vivieron en Madrid, su trabajo, sus cartas, escritos, etc. Todo ello forma parte de la Casa Museo Sorolla, vinculada al Estado con la obligación que todo el conjunto fuese preservado. En este proceso que ha llevado a un mejor y más profundo conocimiento de Sorolla y su trabajo fueron fundamentales exposiciones como la que tuvo lugar en los años 2006-2007, con las comparativa de obras de Sargent y Sorolla, ambos pintores de las clases privilegiadas, y la de 2007 titulada “Sorolla: Visión de España”, impulsada por el profesor Tomas Llorens gracias a la colección de la Hispanic Society of America.

Ya en 2023, y con motivo del centenario de su muerte, se han organizado múltiples muestras, entre las que pueden citarse: “De la oscuridad a la luz”, “Colección Masaveu. Sorolla” o, “Sorolla. Orígenes”, donde se exploró su figura y su primera formación. También se ha programado una nueva exposición para el 16 de noviembre, donde se mostrará la huella de Roma en su obra. Más allá de estas actuaciones, no exentas de cierto sentido efímero, hay que destacar la adquisición de importantes obras para completar la sala Sorolla del Museo de Bellas Artes de Valencia, entre las que destacan el retrato de Isabel Bru o la colección Lladró, en la que se encontraban piezas tan importantes como el lienzo Yo soy el pan de la vida. Como González Tornel ha insistido “la Sala Sorolla permite recorrer la trayectoria del pintor desde su primer bodegón, pintado cuando era adolescente, hasta los retratos de madurez…”. Todo ello, sin duda, permitirá tener nuevos puntos de acercamiento al pintor valenciano y a darle el protagonismo que merece como el mejor pintor español entresiglos.

Presentación del libro 

Mujeres, arte y patrimonio. Hilos de oro en el lienzo del tiempo

El jueves 28 de septiembre, en la Sala Polisón del Teatro Principal de Burgos, tuvo lugar la presentación del libro Mujeres, arte y patrimonio. Hilos de oro en el lienzo del tiempo, una obra de carácter colectivo editado por los profesores de la Universidad de Burgos, Julián Hoyos Alonso y María José Zaparaín Yáñez, en la editorial Trea. 

El acto fue presidido por la Concejala de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Burgos, Marta Alegría Martínez, y contó con la presencia del catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Burgos y director de la Cátedra de Estudios del Patrimonio Artístico Alberto Ibáñez Pérez, René Jesús Payo, de la catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid, María José Redondo y de los dos editores.

El libro es fruto del proyecto de investigación liderado por la profesora Redondo sobre de investigación «En el palacio y el convento. Identidades y cultura artística femeninas en Castilla y León durante la Edad Moderna» (PID2019-111459GB-100) de la Universidad de Valladolid, quien ha financiado en parte la edición, junto con el Ayuntamiento de Burgos, la Unidad de Igualdad de la Universidad de Burgos y la Cátedra de Estudios del Patrimonio Artístico Alberto C. Ibáñez. 

A lo largo de la presentación se llamó la atención sobre la importancia del papel de las mujeres en la Historia del Arte y el Patrimonio y la necesidad de realizar estudios de esta naturaleza que den a conocer sus aportaciones, tanto en la creación como en la promoción, así como la imagen que de ellas se nos ha ido transmitiendo. El texto, concebido en forma diacrónica, reúne 19 colaboraciones de especialistas de diferentes universidades españolas y centros de investigación en las que, desde una mirada multifocal, se va tejiendo en el lienzo del tiempo un relato en clave femenina donde son las mujeres Hilos de oro, Llaves maestras de la Historia, utilizando una metáfora ya empleada por Enrique Flórez, en 1761, al publicar su obra sobre la Memoria de las reynas catholicas. 

Los profesores Julián Hoyos y María José Zaparaín desgranaron los diferentes temas que aborda el libro, comenzando con tres estudios que exploran la relevancia de las mujeres en el devenir artístico medieval. De esta manera, Poza Yagüe analiza la figura de Leonor de Inglaterra y los aspectos dinásticos, propagandísticos e identitarios ligados a su promoción artística; García Nistal se detiene en la importancia que tuvieron las reinas e infantas de los reinos castellanos y leoneses en la recepción de la cultura andalusí; mientras Paulino Montero, por su parte, trabaja sobre la memoria de las mujeres de la casa Velasco en el siglo XV y los espacios funerarios a ellas vinculados, especialmente en Medina de Pomar y la catedral de Burgos. 

Los capítulos sobre la Edad Moderna suponen el conjunto más nutrido del libro, de esta manera, Redondo Cantera lleva a cabo un análisis sobre el Políptico de Isabel la Católica, deteniéndose en sus diferentes propietarias; García Pérez indaga sobre la imagen de poder femenina en el Renacimiento a través de las medallas, con atención preferente a sus componentes políticos y alegóricos; Pérez de Tudela centra su interés en Ana de Austria a su llegada a España y la representatividad de sus joyas; Vasallo Toranzo explora la promoción artística conventual a través de la figura de Ana Osorio y la fundación del convento del Corpus Christi de Zamora; Fernández Mateos reflexiona sobre los talleres escultóricos castellanos y, más concretamente, en relación con Luisa del Torneo, quien, tras la muerte de su esposo, Bartolomé Hernández, asumió la dirección del taller y los diversos encargos en curso; Diéguez Rodríguez analiza la retórica visual en torno a Isabel Clara Eugenia; Pérez de Castro realiza un estudio sobre Luisa de la Ascensión, “la monja de Carrión”, el dogma de la Inmaculada y el escultor Gregorio Fernández; Vélez Chaurri, por su parte, se detiene en la figura de Alberta de Barrasa y la escultura de la Inmaculada de Gregorio Fernández; cierra este conjunto Benito Conde con un trabajo sobre la colección pictórica de María de Lazcano.

La presencia de las mujeres en la contemporaneidad se inicia con el estudio de Alonso Cabezas y la actividad femenina en las sociedades artísticas, centrando su atención en el ámbito burgalés; Iglesias y Hoyos revisan los textos escritos por las extranjeras que visitaron las ciudades castellanoleonesas en el siglo XIX y su mirada particular sobre las artes, ligada a su condición femenina y a sus respectivas procedencias; Andueza Unanua lleva a cabo un análisis del papel femenino en el interior de las viviendas a través de los tratados de economía doméstica y urbanidad decimonónicos; Sagarra Gamazo pone su foco de interés en la literatura, concretamente en la labor de Harried Vivian de Wishnieff y su actividad como traductora; este bloque lo concluye Gil Gascón con su estudio sobre las mujeres y la propaganda durante la guerra civil española. Finalmente, el libro se completa con dos textos que realizan una mirada pertinente sobre el papel de las mujeres en la conservación del patrimonio; por un lado, Sánchez Hernández se centra en las clausuras femeninas, su situación en el contexto actual y la creciente problemática sobre la conservación de sus bienes artísticos; por otro lado, Lorenzo Arribas aborda un necesario estudio sobre el trabajo de las mujeres en torno al mantenimiento del patrimonio cultural, especialmente en el medio rural, y la dificultad para documentar este hecho.

I Simposio Internacional

“El retablo Iberoamericano. Arte. Devoción e iconografía”

Durante los días 7-9 de septiembre, se ha celebrado el I Simposio Internacional “El retablo Iberoamericano. Arte. Devoción e iconografía” organizado por la Cátedra de Estudios del Patrimonio Artístico Alberto C. Ibáñez, de la Universidad de Burgos, con el patrocinio de Fundación Círculo Burgos y Fundación Ibercaja y la colaboración del Museo del Retablo de Burgos y la Facultad de Teología del Norte de España. 

El encuentro se ha desarrollado en homenaje al profesor Martín González, en el centenario de su nacimiento. En la dilatada actividad investigadora de quien fue, duramente muchos años Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid, el retablo tuvo un singular protagonismo, impulsando, de forma decisiva, los estudios de este género artístico. A lo largo del Simposio se ha contado con la intervención de seis ponentes de amplio prestigio internacional que han glosado la figura y aportaciones de Martín González y han estudiado el retablo en diferentes áreas geográficas nacionales e iberoamericanas o lo han abordado desde diferentes perspectivas tipológicas e iconográficas.

Desde esta perspectiva multifocal se han defendido medio centenar de comunicaciones procedentes de un amplio elenco de universidades españolas, portuguesas, italianas e iberoamericanas distribuidas en cinco mesas. El tema ha suscitado, igualmente, interés entre el público alcanzando el centenar de asistentes. Las sesiones teóricas se han desarrollado en el Museo del Retablo de Burgos, completándose con distintas actividades prácticas, como la visita al propio Museo del Retablo o a los principales retablos de la catedral burgalesa, así como una excursión por algunos de los más notables conjuntos retablísticos de nuestra provincia, conociendo los templos de Villahoz, Mahamud, Santa María del Campo, Pampliega y Castrojeriz. 

Este I Simposio Internacional sobre “El retablo Iberoamericano” se ha planteado con vocación de permanencia en el tiempo, por lo que las aportaciones expuestas se recogerán en una publicación que llevará a cabo una editorial de amplio reconocimiento en el área de Historia del Arte, permitiendo su difusión. Igualmente, se comenzará a trabajar en una segunda edición de este Simposio Internacional que esperamos tenga tan positiva acogida como el celebrado, consolidándose como un espacio de referencia en los estudios de este género. 

25 Aniversario del Curso de Verano de Arte de Medina de Pomar

El tradicional Curso de Verano que se viene celebrando en Medina de Pomar desde el área de Historia del Arte de la Universidad de Burgos cumple este año su 25 aniversario. Esta edición se desarrollará entre el 17 y el 21 de julio y, bajo el sugestivo título, La Naturaleza Inspiradora del Arte, pretende reflexionar sobre las ricas, complejas y variadas relaciones que el binomio Arte y Naturaleza han ofrecido a lo largo de los siglos.  

Los aspectos teóricos quedan a cargo de reconocidos especialistas como María Dolores Robador González, doctora arquitecto, catedrática de la Universidad de Sevilla, quien disertará sobre “Un paseo entre la luz y la belleza de los jardines” y los profesores de la Universidad de Burgos, José Matesanz del Barrio, Julián Hoyos Alonso y René J. Payo Hernanz quienes hablarán, respectivamente, de “La Naturaleza en el paisaje. Creación y desarrollo de un argumento artístico”, “Naturaleza recolectada y representada: tesoros, colecciones y cámaras de maravillas” y “Jardines y palacios para una nueva monarquía”. 

Las sesiones matinales se completarán con las actividades prácticas bajo la supervisión de los profesores René J. Payo y María José Zaparaín, directores del curso. La tarde del lunes 17 se visitarán las Salinas de Añana y se considerarán las claves de la formación de un paisaje cultural, mientras que la tarde del jueves 20 se acudirá a Pancorbo, cuyo paraje natural permite una mirada a conceptos tan sugerentes como lo pintoresco y lo sublime. Por su parte, en la jornada del miércoles 19, los cursillistas pasarán todo el día en Burgos, donde visitarán el Palacio de Saldañuela, el Palacio de la Isla, donde también tendrán una breve conferencia, y recorrerán los jardines de la capital burgalesa.  

La propuesta ha despertado un gran interés, y así lo pone de manifestó que, en tres semanas desde que se envió la información, ha logrado completar las 55 plazas ofertadas. De ahí que, desde la Cátedra de Estudios del Patrimonio Artístico Alberto C. Ibáñez, como colaboradora del curso, queremos agradecer al alumnado su implicación y acogida, así como al Excmo. Ayuntamiento de Medina de Pomar que siga promoviendo esta iniciativa.  

Clausura del Curso 2022-2023 de la Cátedra de Patrimonio

El 2 de junio tuvo lugar la clausura de actividades del curso 2022-2023 de la Cátedra de Estudios del Patrimonio “Alberto C. Ibáñez” con la conferencia impartida por la catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid, María José Redondo Cantera, sobre “Isabel de Portugal: emperatriz, gobernadora y madre. Una visión a partir de su recámara”. La conferencia estuvo precedida de la entrega de diplomas al alumnado que ha participado a lo largo del curso, tanto en los trienales celebrados en el Museo de Burgos, como en los Monográficos desarrollados en Burgos –“Hilos de Ariadana. Arte e identidad femenina”- y en Aranda de Duero –“Arte y Naturaleza”-. El acto se celebró en el Aula Magna de la Universidad de Burgos y contó con la presencia de don Emilio de Domingo, presidente de la Función Circulo, y de doña Pilar Rodríguez, técnica de cultura del ayuntamiento de Aranda, también tomaron parte los profesores de la Universidad de Burgos René Payo Hernanz, María José Zaparaín Yáñez y Julián Hoyos Alonso; a este evento asistieron numerosos alumnos y alumnas de Burgos y Aranda de Duero. 

Previo a la conferencia de la profesora Redondo se repasó el desarrollo del curso 2022 – 2023 y se anunciaron las nuevas actividades de la Cátedra que tendrán lugar el curso próximo, entre ellas destacan la publicación del segundo número de la revista científica Sarmental, el I Simposio internacional sobre Retablo Iberoamericano, además de los nuevos cursos monográficos y diversas colaboraciones en publicaciones y exposiciones, y las nuevas visitas culturales que están previstas. 

El acto tuvo su broche con un emotivo homenaje a la catedrática María José Redondo en reconocimiento a su dilatada y brillante trayectoria, tanto docente como investigadora, y que contó con la entrega de una placa conmemorativa, a modo de agradecimiento, la cual fue recibida de manos de la profesora Lena Saladina Iglesias Rouco, catedrática emérita de la Universidad de Burgos.  

En la web de la UBU

 https://www.ubu.es/agenda/conferencia-de-clausura-catedra-de-estudios-del-patrimonio-artistico-alberto-c-ibanez-cursos-2022-2023

Presentación del libro Trazas, proyectos y diseños de la Edad Moderna en Burgos

El jueves 25 de mayo, en la Sala de Bellas Artes del Museo de Burgos, tuvo lugar la presentación del libro Trazas, proyectos y diseños de la Edad Moderna en Burgos en el Archivo Histórico Provincial 1575 – 1802, obra de los profesores de la Universidad de Burgos, René Jesús Payo Hernanz y María José Zaparaín Yáñez, editado por la Junta de Castilla y León y la Cátedra de Estudios del Patrimonio Artístico “Alberto C. Ibáñez” de la Universidad de Burgos.

El acto fue presidido por la Viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho Sanz, y contó con la presencia de la directora del Archivo Histórico Provincial de Burgos, Juncal Zamorano, y los dos autores. Doña Mar Sancho recordó la importancia de dar a conocer con rigor los fondos documentales y doña Juncal Zamorano explicó el papel desarrollado por el Archivo Histórico Provincial de Burgos en la génesis de la publicación que se presentaba. El trabajo es fruto de la investigación de ambos profesores llevada a cabo a lo largo de varias décadas que recorre el camino iniciado por dos destacados especialistas en la Historia del Arte burgalés, como los doctores Alberto C. Ibáñez y Lena S. Iglesias. En el libro se reúne la documentación gráfica (trazas, proyectos, dibujos, etc.) que custodia el Archivo Histórico Provincial de Burgos, entre 1575 y 1802, contenida, fundamentalmente, en la sección de Protocolos notariales que es la base prioritaria de la que se nutre el estudio. 

Este consta de dos partes claramente diferenciadas pero complementarias. La primera, titulada “Un lenguaje para mostrar, ver, entender y garantizar”, pretende ofrecer un panorama general del complejo universo que rodea a las representaciones gráficas y sus aspectos más reveladores. Consta de cinco secciones, iniciándose por el estudio de la evolución de los términos usados para referirse a este tipo de documentos que conforman un laberinto semántico, seguido por un capítulo centrado en el conocimiento de la autoría de las representaciones, con profesionales de diferente procedencia y formación. El tercer punto aborda la materialidad y las técnicas de las propuestas gráficas, con atención al soporte, el tipo de representación, las unidades de medida o los textos y leyendas incluidos con las correspondientes explicaciones. Finalmente, los dos últimos apartados valoran el carácter polivalente de esta documentación que se convierte en el elemento recurrente en todo el proceso de creación, desde la concepción de la idea a su puesta en práctica, materialización, control y aceptación. 

La segunda parte del libro consta del catálogo de las representaciones gráficas conservadas en el Archivo Histórico Provincial de Burgos, hasta 1802, a través de una ficha documental y el seguimiento del proceso de la obra. Constituyen un elocuente testimonio sobre la variada tipología de la arquitectura burgalesa, como edificios de abastos –carnicerías y pescaderías-, hospitales, arquitectura proto-industrial, según sucede con la Fábrica de la Moneda de Burgos o edificios más modestos, como neveros, molinos y norias, sin olvidar las obras de ingeniería pública representadas por los puentes. Tampoco podía faltar la arquitectura religiosa, la más abundante en el repertorio estudiado, con -iglesias, monasterios, conventos o capillas funerarias-, además de un amplio repertorio de obra mueble –retablos, rejería, túmulos funerarios, etc.- y la arquitectura de carácter residencial. En su análisis se ha efectuado un importante esfuerzo por contextualizar cada una de las intervenciones a través de la documentación y su correlación con las obras llevadas, finalmente, a cabo.

Conferencia “La diablesa de Orihuela”

El martes 21 de febrero, en el salón de actos de la Facultad de Humanidades y Comunicación, el Dr. Antonio Luis Galiano Pérez, cronista oficial de Orihuela, impartió la conferencia “En torno al escultor barroco Nicolás de Bussy. La diablesa de Orihuela: símbolo y sacrificio”. Tras resumir el fecundo desarrollo artístico experimentado por Orihuela desde finales del siglo XVI y a lo largo del periodo barroco, el conferenciante se fijó en la figura de Nicolás de Bussy, escultor nacido en Estrasburgo en 1640, cuya llegada a España se vincula con don Juan de Austria. Bussy se afincó en el área levantina donde llevó a cabo una interesante e intensa actividad como imaginero.

Una de las localidades donde se documenta su trabajo es Orihuela, cuyo favorable marco permitió el encargo de una obra singular, el grupo escultórico procesional de La Insignia de la Cruz, al que se le conoce como “la Diablesa”. Esta obra, protagonizada por una cruz vacía, centró la mayor parte de la conferencia del Dr. Galiano Pérez quien glosó su encargo por la Cofradía del Santísimo Sacramento, en 1695, y su complejo significado, en torno a la idea del sacrificio de Cristo que vence a los tres enemigos del alma: el mundo, el demonio y la carne. Es la figura de aquel, representado por un diablo con atributos femeninos, la que ha popularizado el conjunto y donde la excelencia del trabajo de talla de Bussy alcanza una fuerte expresividad. Finalmente, el conferenciante se hizo eco de otras interpretaciones, así como de la compleja historia de la pieza escultórica hasta nuestros días, cuya excepcionalidad permitió que, en 2017, fuera declarada Bien de Interés Cultural por la Generalitat Valenciana.

Inauguración del Curso Monográfico Hilos de Ariadna. Arte e identidad femenina en Burgos

El jueves 2 de febrero de 2023, en el Auditorio Ana Lopidana de la Fundación Círculo Burgos, tuvo lugar la inauguración del Curso Monográfico de la Cátedra de Estudios del Patrimonio Artístico Alberto C. Ibáñez de la Universidad de Burgos, Hilos de Ariadna. Arte e identidad femenina que se desarrollará hasta finales de mayo. El curso cuenta con la colaboración del Comité Español de Historia del Arte (CEHA) y ha disfrutado de una amplia aceptación, como avala su prácticamente centenar de matrículas.

La inauguración contó con la participación del catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Burgos René Jesús Payo Hernanz, codirector del curso, quien, tras la presentación del Monográfico, dio paso a la catedrática de la Universidad Complutense de Madrid, Beatriz Blasco Esquivias quien impartió la conferencia inicial, titulada “Más que musas: las mujeres, protagonistas de las artes”, centrada, fundamentalmente, en el Arte de la Edad Moderna. No obstante, efectuó un recorrido previo sobre las aportaciones que la Antigüedad y el Medievo habían realizado para el conocimiento de las mujeres y las artes cuyo papel resulta incuestionable. Los siglos XVI, XVII y XVIII contemplaron la actividad de numerosas pintoras, algunas tan destacadas como Sofonisba Anguissola o Artemisia Gentileschi, pero, también, esculturas o arquitectas. Asimismo, se exploraron las posibilidades que su pertenencia a una familia de artistas o a una orden religiosa podía traer para el desarrollo de su trabajo y sus aportaciones a la ciencia. Además de ocuparse de importantes promotoras y mecenas, como María de Médici o Cristina de Suecia, terminó su intervención recordando el papel de santa Teresa de Jesús como inspiradora de un modelo arquitectónico que codificó Francisco de Mora.

Inauguración del Curso Monográfico Arte y Naturaleza en Aranda de Duero

El miércoles 1 de febrero de 2023, en la Casa de Cultura de Aranda de Duero, tuvo lugar la inauguración del Curso Monográfico de la Cátedra de Estudios del Patrimonio Artístico Alberto C. Ibáñez de la Universidad de Burgos, Arte y Naturaleza, que se desarrollará hasta finales de mayo y que ha contado con una amplia aceptación entre el público ribereño como avala su centenar de matrículas.

La inauguración estuvo presidida por la concejala del Ayuntamiento de Aranda de Duero, Cristina Valderas, y participaron el profesor de la Universidad de Burgos Julián Hoyos Alonso, codirector del curso, y la coordinadora del mismo Pilar Rodríguez de las Heras. Tras la presentación, se dio paso a la conferencia inicial, a cargo de María Dolores Teijeira Pablos, catedrática de la Universidad de León que versó sobre “Flora habitada: el marco vegetal (y sus habitantes) de un medievo marginal” en la que destacó la relevancia del mundo vegetal como fuente de inspiración de los artistas medievales, quienes lo utilizaron, de manera profusa, en sus producciones, en diferentes soportes y espacios. En este sentido, llamó la atención sobre el valor de la decoración marginal de las obras artísticas, planteando una nueva lectura de las mismas como elemento necesario que sirve para introducir al lector el texto, para complementar la imagen o para entender un espacio. Todo ello lo ejemplificó en dos relevantes piezas: el Libro de Horas de Catalina de Cleves y la librería de la catedral de León, reclamando una nueva mirada a este tipo de trabajos que supere su consideración como mero elemento decorativo.

En Burgos Conecta:

https://www.burgosconecta.es/provincia/ribera/alumnos-participaran-aranda-20230131105613-nt.html

En Diario de la Ribera:

https://www.diariodelaribera.net/hemeroteca/cultura/la-flora-habitada-en-el-medievo-marginal-inaugura-el-curso-monografico-sobre-arte-y-naturaleza/

Presentación de la Revista Sarmental. Estudios de Historia del Arte y Patrimonio y de las actividades de la Cátedra para el curso 2022-2023

El martes 31 de enero de 2023, en la sala de prensa de Fundación el Círculo, ha tenido lugar la presentación de la Revista digital Sarmental. Estudios de Historia del Arte y Patrimonio por los profesores René Jesús Payo Hernanz y Julián Hoyos Alonso, acompañados del presidente de la Fundación el Círculo, Emilio de Domingo, y de Javier González, representante de Ibercaja, instituciones que financian las actividades de la Cátedra a través de un convenio firmado con la Universidad de Burgos.

El primer número de la Revista Sarmental ha reunido trece estudios de diversos investigadores e investigadoras de diferentes universidades españolas que, en general, han tratado sobre múltiples aspectos vinculados al mundo de las catedrales. Se trata de la primera revista científica de la Universidad de Burgos que tiene una periodicidad anual y acceso en abierto, bajo el sistema de OJS, y va dirigida a toda la comunidad científica y a especialistas en Historia del Arte y Patrimonio. Se puede acceder a ella desde el portal de Revistas científicas de la Universidad de Burgos (https://revistas.ubu.es/ ) o desde la web de la Cátedra  (https://catedrapatrimonioubu.com/revista/).

En el mismo acto se presentaron otras importantes actividades que desarrollará la Cátedra hasta septiembre de 2023 como los monográficos de Aranda de Duero y de Burgos. El primero, dirigido por María José Zaparaín Yáñez y Julián Hoyos Alonso, tiene por título Arte y Naturaleza y dará comienzo con la conferencia inaugural el 1 de febrero a cargo de la catedrática de la Universidad de León, María Dolores Teijeira Pablos “Flora habitada: el marco vegetal (y sus habitantes) de un medievo marginal”. El curso de Burgos, dirigido por René Jesús Payo y María José Zaparaín Yáñez, “Hilos de Ariadna. Arte e identidad femenina” arrancará el día 2 de febrero con la conferencia “Más que musas. Las mujeres, protagonistas de las artes” que impartirá Beatriz Blasco Esquivias, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid.

Finalmente, se presentó el Simposio Internacional sobre el Retablo Iberoamericano. Arte, devoción e iconografía que la Cátedra está organizando para los días 7, 8 y 9 de septiembre que reunirá reconocidos especialistas en esta materia, estando abierto, también, a jóvenes investigadores que trabajen en este tema y quieran presentar sus aportaciones. Esta reunión científica tendrá lugar en el Museo del Retablo buscando, así, que este centro se convierta en un referente de investigación y difusión sobre el mundo del retablo y la escultura policromada.

En Diario de Burgos

https://www.diariodeburgos.es/Noticia/Z4CA92FEA-D7CB-E27C-8B83E9AC86BA8F09/202301/Arte-y-patrimonio-para-la-primera-revista-cientifica-de-la-UBU

https://www.diariodeburgos.es/noticia/Z4D311A72-91E8-6CA9-ADEEDAF097CDE49D/202301/el-museo-del-retablo-quiere-ser-tambien-centro-de-estudios

En El Correo de Burgos

https://elcorreodeburgos.elmundo.es/articulo/cultura/revista-sarmental-pone-primera-piedra/20230131194126415853.html

Presentación en Aranda de Duero del Curso Monográfico Arte y Naturaleza

El miércoles 14 de diciembre de 2022, en la Casa de Cultura de Aranda de Duero, tuvo lugar la presentación a los medios de comunicación del Curso Monográfico Arte y Naturaleza que se desarrollará en el auditorio municipal entre el 1 de febrero y el 24 de mayo de 2023, bajo la dirección de los profesores de la Universidad de Burgos María José Zaparaín Yáñez y Julián Hoyos Alonso y la coordinación de Ana Berta Nieto y Pilar Rodríguez de las Heras.

El monográfico forma parte de las actividades desarrolladas durante el curso académico 2022-2023 por la Cátedra de Estudios del Patrimonio Artístico Alberto C. Ibáñez de la Universidad de Burgos con la colaboración del Ilustre Ayuntamiento de Aranda de Duero. Consta de 15 conferencias impartidas por diferentes especialistas de las Universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid e investigadores de Madrid y Aranda de Duero. La formación teórica se complementará con dos actividades prácticas en forma de excursión a La Granja de San Ildefonso y a Santilla del Mar y Comillas.

En Burgos Conecta:

https://www.burgosconecta.es/provincia/ribera/impulsa-monografico-sobre-20221212194858-nt.html

En Diario de la Ribera:

https://www.diariodelaribera.net/hemeroteca/no-te-pierdas/el-curso-monografico-de-arte-se-centrara-en-la-naturaleza/?fbclid=IwAR2UBmxzfuGyiLN7VFYgppj5gNJJbOSR4pNI78hFYqBRceZ1jKDdGSmBfxs

En Cadena Ser:

https://cadenaser.com/castillayleon/2022/12/14/el-binomio-arte-y-naturaleza-centra-los-contenidos-del-proximo-curso-universitario-radio-aranda/

Inauguración del Curso 2022-2023 de la Cátedra de Patrimonio

El 18 de noviembre tuvo lugar la inauguración de actividades del curso 2022-2023 de la Cátedra de Estudios del Patrimonio “Alberto C. Ibáñez” con la conferencia impartida por el profesor titular de Historia del Arte de la Universidad Pablo Olavide, de Sevilla, Fernando Quiles, sobre “Signos que calientan paredes. Objetos artísticos y suntuarios de los hogares sevillanos del Barroco”. La conferencia se celebró en el salón de actos de la Facultad de Humanidades y Educación y asistió tanto una amplia representación del alumnado del Grado en Historia y Patrimonio y del Grado en Comunicación Audiovisuales como del alumnado de los cursos celebrados por la Cátedra en ediciones anteriores.  

Antes de proceder a la conferencia, se presentaron las actividades de este nuevo año académico, entre las que destacan dos cursos monográficos a celebrar, entre febrero y mayo, en las sedes de Burgos –Hilos de Ariadna. Arte e identidad femenina– y Aranda de Duero – Arte y Naturaleza– que, este año, cuentan con la novedad de disponer cada uno de ellos de 4 becas para el alumnado del Grado en Historia y Patrimonio. También se anunció la inminente presentación de la Revista de la Cátedra, Sarmental, que se encuentra en impresión, y la preparación de un viaje a Florencia, en abril, para quienes estén matriculados en los cursos monográficos. El director de la Cátedra, el profesor René Jesús Payo Hernanz, tras agradecer a la Fundación Círculo, representada por Emilio de Domingo, su patrocinio y apoyo permanente, presentó al ponente invitado, el doctor Fernando Quiles, como uno de los grandes conocedores del barroco andaluz e iberoamericano, según quedó de manifiesto en la conferencia impartida.

En la web de la UBU  

https://www.ubu.es/noticias/arte-barroco-como-exhibicion-de-prestigio-y-poder-en-sevilla 

Patrimonio de Las Merindades

El 27 de junio se presentó en Medina de Pomar, el curso “Patrimonio de Las Merindades” que se celebrará entre el 25 y el 29 de julio de 2022.  

Bajo el marco incomparable de posibilidades que reúnen Las Merindades, el tradicional Curso de Verano que se viene celebrando en Medina de Pomar desde el área de Historia del Arte de la Universidad de Burgos se dedica este año a reflexionar sobre la riqueza patrimonial de esta comarca, su variedad y diferenciada naturaleza, así como sus posibilidades como elemento dinamizador del entorno y el carácter sostenible del tipo de turismo que puede generar.  

Los aspectos teóricos quedan a cargo de reconocidos especialistas como Ana Isabel Ortega, de la Fundación Sierra de Atapuerca, quien hablará sobre “Patrimonio Natural de las Merindades: cuevas y paisajes kársticos”; Enrique Sergio del Rivero Cuesta, especialista en gestión del Patrimonio, quien se encargará de trazar la importancia de las “Rutas histórico-patrimoniales en Las Merindades”; Ignacio Ruiz Vélez, miembro de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes. Institución Fernán González a cuyo cargo estará “El patrimonio arqueológico en Las Merindades”; Alfonso Díez Ausín, etnógrafo de la Diputación Provincial de Burgos quien expondrá “El patrimonio etnográfico e inmaterial en Las Merindades”, cerrando el ciclo el profesor colaborador de la Universidad de Burgos, Miguel Moreno Gallo responsable de los “Otros patrimonios: entre el olvido y la desaparición”. 

Las sesiones matinales se completarán con cuatro tardes en las que, de la mano de los correspondientes ponentes, se visitará Ojo Guareña, podrá recorrerse una ruta del Románico en el Valle de Valdivielso y también descubrir el patrimonio arqueológico de Mijangos, finalizando con una excursión al Museo Etnográfico Montejo de San Miguel donde, además de conocer las instalaciones, se disfrutará de una serie de juegos tradicionales. De esta forma, teoría y práctica se armonizarán, desde una perspectiva integradora, para una mejor y más completa comprensión de las múltiples posibilidades que el binomio Patrimonio y Merindades ha ido forjando a lo largo de milenios y donde la acción humana ha sido determinante, hasta formar un paisaje cultural. 

El atractivo de la propuesta queda avalada por la magnífica aceptación que está teniendo el curso y así lo demuestra que el curso ya tiene completas las 55 plazas ofertadas. 

En Diario de Burgos: https://www.diariodeburgos.es/Noticia/ZAE60199E-C919-5309-D9F365883B003A5A/202206/El-patrimonio-comarcal-centra-el-curso-de-verano-de-Medina 

  En Burgos conecta: https://www.burgosconecta.es/provincia/merindades/

Clausura del Curso 2021-2022 de la Cátedra de Patrimonio

El 10 de junio tuvo lugar la clausura de actividades del curso 2021-2022 de la Cátedra de Estudios del Patrimonio “Alberto C. Ibáñez” con la conferencia impartida por el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Alcalá de Henares, Benito Navarrete Prieto, sobre “Velázquez y el primer naturalismo”. La conferencia estuvo precedida de la entrega de diplomas al alumnado que ha participado a lo largo del curso, tanto en los trienales celebrados en el Museo de Burgos, como en los Monográficos desarrollados en Burgos y Aranda de Duero. El acto se celebró en el Aula Magna de la Universidad de Burgos y contó con la presencia de doña Raque González Benito, alcaldesa de Aranda de Duero, y de doña Laura Sebastián, directora general de Fundación el Círculo, asistiendo numerosos alumnos y alumnas de Burgos y Aranda de Duero.

En la web de la UBU https://www.ubu.es/noticias/clausura-del-curso-de-la-catedra-de-estudios-del-patrimonio-artistico-alberto-c-ibanez 

Nace Sarmental, la primera revista científica de la Universidad de Burgos

El 3 de diciembre de 2021 tuvo lugar la firma de cuatro convenios de colaboración entre la Universidad de Burgos, CajaCírculo y Fundación Ibercaja. Uno de ellos correspondió a la Cátedra de Estudios del Patrimonio Artístico “Alberto C. Ibáñez”. Este acto fue aprovechado para avanzar el nacimiento, fruto de este convenio de colaboración, de la Revista Sarmental, dependiente de la citada Cátedra.
Se trata, como indicó su director, el profesor René Payo, de la primera revista científica de la Universidad de Burgos. Tendrá un formato digital, aunque su primer número también se editará en papel y acogerá el trabajo de reconocidos especialistas de la Historia del Arte que han sido invitados a participar en este ejemplar. A partir de 2023, la revista se nutrirá de los artículos enviados que serán sometidos a los habituales procesos de revisión por pares y evaluación de calidad. Su periodicidad será anual y estará especializada en estudios de Arte y Patrimonio, tanto cultural como artístico.

En la web de la UBU: https://www.ubu.es/noticias/nace-sarmental-la-primera-revista-cientifica-de-la-universidad-de-burgos, 

En El correo de Burgos:  Nace ‘Sarmental’, la primera revista científica de la UBU (elmundo.es)

En Burgos Conecta: Toda la actualidad de la Universidad de Burgos en BURGOSconecta La UBUlanza 'Sarmental', su primera revista científca | BURGOSconecta

En Burgos TV: Nace “Sarmental”, la primera revista científica de la Universidad de Burgos : burgostv.es – la televisión online

En Burgos Noticias: https://www.burgosnoticias.com/universidad/039737/sarmental-nace-como-la-primera-revista-cientifica-de-la-ubu

Presentación de la Cátedra en los Medios de Comunicación

El 24 de septiembre, martes, a las 11 de la mañana ha tenido lugar la presentación de la Cátedra de Estudios del Patrimonio Artístico Alberto C. Ibáñez a todos los medios de comunicación en la Sala de Comunicación del Complejo Cultural Fundación cajacírculo en Plaza España.

En la web de la UBU:  https://www.ubu.es/noticias/comienza-su-andadura-la-catedra-de-estudios-alberto-ibanez

En Diario de Burgos Digital:  https://www.diariodeburgos.es/Noticia/ZDCF4878D-F644-003A-1ABAB8A46582628A/201909/Arranca-la-Catedra-Alberto-Ibanez

En Burgos Conecta:  https://www.burgosconecta.es/burgos/universidad/amplia-oferta-formativa-20190924124111-nt.html

Así mismo el 14 de octubre se presentó la Cátedra y los cursos asociados en el Ayuntamiento de Aranda de Duero.

Diario de la Ribera  https://www.diariodelaribera.net/hemeroteca/aranda/se-presenta-la-catedra-de-estudios-alberto-ibanez/

Cadena Ser Aranda  https://cadenaser.com/emisora/2019/10/14/radio_aranda/1571053202_860254.amp.html

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial- SinDerivar 4.0 Internacional 

© 2020 Cátedra de Estudios del Patrimonio Artístico Alberto C. IBáñez

© Universidad de Burgos             © Fundación General de la Universidad de Burgos